miércoles, 29 de abril de 2015

LA MÚSICA



                                                   

                                                   LA MÚSICA 

                                        Por: Jacobo Cruz Xochitl


¿Qué es la música para nosotros los jóvenes?
Son melodías basadas en sentimientos es por ello que existen románticas de desamor o de una vida cotidiana, en mi ensayo quiero demostrar que podemos escuchar diferentes géneros sin aferrarnos a un solo grupo o cantante.

Las nuevas generaciones se han adaptado a la moda, la música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación cultural, costumbres, y emociones de los jóvenes, a través de la historia la música ha sufrido cambios de ritmos, cada época ha tenido su estilo. La mayoría escucha canciones en inglés, los pocos que escuchan las canciones en español como por ejemplo la banda, rap, cumbia, hip-hop, por solo mencionar algunos.
La música es un elemento importante porque influye cada día más en la vida de los jóvenes, no escuchan lo que sus padres le dicen que es correcto, sino que escuchan lo que ellos quieren  o sus amigos les dicen. La música actual se caracteriza por tener  mensajes violentos, sexuales que son escuchados por jóvenes mostrándose los artistas con menos ropa. Muchos jóvenes han comenzado a hacerse fandoms de grupos extranjeros el escuchar la música es el reflejar tu vida en cada nota, estrofa o palabra. Pero también conocer otro tipo de melodías sería una buena opción para mejor en nuestra persona así como la forma de pensar.

Todos somos libres de elegir que canciones escuchar porque la música siempre deleitara nuestros oídos y es por ello que te invito a que nunca dejen de ser parte de tu vida.

FUTBOL





“FÚTBOL”

                                 POR: JOSÉ  ALFREDO  RENDÓN  GALLARDO


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como título “El Futbol”, el propósito del mismo es conocer más a fondo el tema que a muchos interesa pero no todos investigan hasta desglosar el tema.
La importancia del tema es que dicho deporte nos sirve a todos para muchas cosas, una de las principales es hacer ejercicio, algunos lo toman como una afición hacia el mismo, otros se dedican a fondo para ser un gran futbolista al que todos admiren.
En la redacción de este deporte se implementaron diferentes fuentes como libros, internet y algunos artículos de periódico. A través de este se logró realizar un análisis a fondo del tema para su mejor entendimiento.

Debemos centrar la enseñanza del futbol en los fundamentos del juego para que los jugadores se familiaricen con ellos. Estos fundamentos los podemos encontrar en la táctica y la técnica.
‘’Uno de los deportes más populares del mundo, es el futbol; a través de él se conocen las culturas de los pueblos y se proporciona a la gente mucha diversión y entretenimiento. El futbol ha existido desde muchas épocas remotas y gracias a esto se ha realizado muchos campeonatos a grandes niveles, lo que ha generado trabajo, alegrías y desarrollo en general. El futbol es un deporte en el que participan once jugadores y cuatro árbitros, quienes cumplen un reglamento, se juega en un campo rectangular de césped, en cada lado hay una portería, el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo hasta la meta contraria, acción que se denomina GOL. La regla principal del juego es no tocar el balón con los brazos o las manos durante el juego; solo se excluye cuando se va a realizar un saque de banda.

DESARROLLO
‘’El fútbol también conocido por fútbol asociación y llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre), una pelota a través del campo para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

‘’Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.

‘’El fútbol es un deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores cada uno. Es el que más se juega en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados.
Todo lo que se necesita para jugar es una pelota y dos porterías que se pueden marcar en el suelo con tiza o cal; y para aquéllos que lo deseen y se lo puedan permitir, prendas deportivas como camisetas, pantalones cortos, medias y botas de fútbol. Se puede jugar incluso con los pies descalzos. Esta simplicidad es la razón de la popularidad del juego. Debido a que los contactos no son tan violentos como en otros tipos de fútbol y a que una pelota redonda es más fácil de controlar que una ovalada, el juego pueden practicarlo incluso los más jóvenes.
‘’El futbol es de los deportes más populares del mundo, ¿Qué es la pasión por el futbol? Al contestar, la respuesta no me viene otra palabra a la mente que la pasión por el respeto sobre la afición, La playera, el escudo y al balón. No cualquiera le nace el sentimiento que a muchos nos ha llegado desde la infancia, sin temor a decirlo se puede decir que se trae en la sangre. Es el deporte que para muchos es lo mejor que pudo haber pasado, esto puede ser solo por diversión pero también es impartir la importancia del juego en equipo desde pequeños, el defender la camiseta. El sentirse orgulloso cuando uno puede sentir, gritar y compartir con tus amigos o tu afición la emoción de marcar un gol.

Aunque en estos últimos años este deporte se ha manchado por malos jugadores que no les importan la camisa, el escudo ni su afición más que el dinero que ganan, cada vez es más fácil ver a niños con el sueño futbolista solo por el gran premio de la riqueza.
En el futbol entran a la cancha dos equipos integrados por once jugadores y cuatro árbitros, quienes cumplen un reglamento marcado, se juega en un campo de césped, en cada lado hay una portería que es defendido por su portero y defensas a toda costa. Una de las reglas principales del juego es no tocar el balón con las manos o las manos durante el juego; solo se utilizan para hacer saque de banda que es cuando el balón sale de la cancha, el único jugador permitido para usar sus manos es el portero.

Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y mucha violencia, debido a ello nació el futbol de carnaval, el cual fue prohibido en Inglaterra por generar violencia, a través de un Decreto expedido por el Rey Eduardo III, luego apareció el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia Italia, el cual influyo mucho en el concepto actual del futbol pues se caracterizaba por estar en un ambiente de fiesta. Ya a mediados del siglo XIX se empezó a unificar los códigos del futbol. 

CONCLUSIÓN
El trabajo que he realizado, el futbol es el deporte más jugado en el mundo, actualmente existen muchos equipos registrados en la liga mundial de FIFA que cada 4 años participan en los mundiales.
Se cree que el primer partido de futbol se jugó en Escocia, y que de allí recorrió cada país de todos los continentes desde Europa hasta todas las partes de América.
Para jugar una partida de futbol se necesitan 12 jugadores en cada equipo, en el cual se establecen en una cancha o estadio con un tiempo límite y un árbitro para controlar el juego.
Hay numerosos países que parece que llevan en la sangre el futbol como por ejemplo serían Brasil, Italia, Argentina, entre otros
.
‘’Hoy en día el fútbol se juega a un nivel profesional en todo el mundo y millones de personas van regularmente a los estadios para seguir a sus equipos favoritos y muchas más lo ven a través de la televisión. Un gran número de personas juega al fútbol a nivel aficionado. Según una encuesta de la FIFA publicada en la primavera de 2001, más de 240 millones de personas juegan con regularidad al fútbol en más de 200 países repartidos por el mundo. Sus reglas simples y los requerimientos mínimos en equipamiento han ayudado sin duda a extender su popularidad.

En muchas partes del mundo el fútbol evoca grandes pasiones y juega un papel importante en la vida de fans individuales, comunidades locales e incluso naciones; por ello se le considera el deporte más popular del mundo. Incluso interviene en temas de guerra. Por ejemplo, según la ESPN, la selección nacional de Costa de Marfil ayudó a asegurar la tregua en la guerra civil que asolaba la nación en 2005. Por contra, el fútbol fue causa de una guerra, la llamada Guerra del Fútbol, que se produjo en 1969 entre El Salvador y Honduras. El deporte también exacerbó las tensiones al comienzo de las guerras de Yugoslavia en los 90, cuando un partido entre el Estrella Roja de Belgrado y el Dinamo de Zagreb acabó en tumultos en Marzo de 1990.


Bibliografía
Gran Futbol. (2007). Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de http://www.granfutbol.com/historia-del-futbol.html
Wikipedia. (15 de Septiembre de 2007). Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol
Wikipedia. (22 de Julio de 2007). Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol
Buenas Tareas. (Julio de 2012). Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-De-Futbol/4712132.html

LA FILOSOFÍA



                                                                      LA FILOSOFÍA

                                                           Por: Méndez Antonio Marisol


         ¿Existe algo que importe a todo ser humano, sin importar quienes sean o donde vivan?
 Sí, hay situaciones y cosas que deberian interesarles a todo el mundo, curiosamente esto mismo      preocupo a otras personas del mundo antiguo y para abrir nuestras mentes a nuevos conocimientos trataremos esta cuestion 

   El ser humano tiene diferentes necesidades tales como comer, beber dormir etc, pero cuando todas nuestras cuestiones han sido satisfacidas, ¿se esta completamente pleno?, los grandes filósofos de décadas pasadas se plantearon una pregunta parecida y así fue como se formó la filosofía, de lo que hablabamos al principio.

"Lo unico que necesitamos para convertirnos en buenos filósofos es la capacidad de asombro" ; talvez  en algún momento de nuestras vidas escuchamos sobre ellos, en las matematicas son sumamente mencionados por sus grandes aportaciones en la materia y a otras áreas, jamas nos preguntamos como descubrieron ese conocimiento, ellos tenian una profunda duda por aquello que los rodeaba.

Para entrar en el mundo de la filosofía se puede empezar por sencillas preguntas que alguna vez pensamos que teniamos la respuesta; por ejemplo: ¿Quién eres?, ¿De donde viene el mundo?, Puede que respondas que eres Lucía o Alejandro, si te hubieras llamado de otra manera ¿Serias el mismo? todas estas preguntas las han tratado de resolver a tráves de los siglos, pero pienso que cada persona decide que creer y son ellas mismas quienes crean su definicón del bien y el mal, a próposito de los filósofos  el conocimiento que adquirieron se los dio su capacidad de asombro, eran como niños pequeños pequeños que comienzan a conocer el mundo todos los días.

Tú decides que quieres creer, todo esta en nosotros y como percibimos el mundo.
 
Expande la mente

Bibliografia:

Autor del lugar consultado: Jostein Gaarder
Título: El mundo de Sofía
Casa publicadora: Patria/Ciruela

¿POR QUE DEBEMOS HACER UN USO MODERADO DEL AUTOMOVIL?




                      ¿POR QUE DEBEMOS HACER UN USO MODERADO DEL AUTOMOVIL?
                                          
                                                POR: ANTONIO HERNANDEZ JUAN JOSE


De todas las formas modernas de transporte, la que más ha influido en la vida de las personas ha sido sin duda el automóvil por eso decidí hablar de los problemas y beneficios que provoca el auto y después de conocer esto hacer conciencia para tener un uso racional del automóvil.

Hoy en día circulan por el mundo más de 300 millones de autos particulares y más de 100 millones de vehículos de transporte de mercancías y pasajeros1. Esta gran cantidad de vehículos provoca contaminación y ruido.
Al tener un automóvil es necesario darle mantenimiento cada 3 años de lo contrario provoca una enorme cantidad de humo que afecta a nuestros pulmones y a la capa de ozono.
Otro problema son los accidentes el 70% es provocado por que se está bajo los efectos del alcohol esto1 afecta tanto al conductor como al peatón.
Actualmente se intenta mejorar la seguridad y el respeto por el medio ambiente. Los investigadoresprueban nuevos carburantes o nuevas formas de energía que provoquen menos daño al ambiente y a la población como por ejemplo los aceites vegetales o la electricidad1.

El automóvil se ha convertido en una necesidad del ser humano ya que nos acorta los traslados, es máscómodo, seguro, siempre y cuando hagas un buen uso de tu auto de lo contrario puede ser un dolor de cabeza lo digo por los choques, fallas mecánicas, las multas, el humo, el ruido y la costosa gasolina por eso es necesario hacer conciencia para tener un uso moderado del automóvil y lograr un cambio en la sociedad y en el medio ambiente
 


Bibliografía
Gispert carlos (2005)
Autor: carlós 2005 enciclopedia escolar (México) editorial océano

       
            

martes, 28 de abril de 2015

DISCRIMINACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

                
                          

                              DISCRIMINACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

                                                         Por: Sairi Isaí López Hernández


     Las personas con discapacidad y la discriminación que sufren, es un tema que no mucha gente toma en cuenta, pero que es demasiado importante. Porque en realidad, ¿tratamos y respetamos igual a este tipo de personas?; sino es así, entonces hay que empezar a hacerlo. Este ensayo trata sobre cambiar la forma de pensar ante este tipo de individuos.

En tu vida cotidiana puedes ver a multitudes de personas, altas, chaparras, delgadas, con sobrepeso, etc., que utilizan de una manera normal sus cinco sentidos, caminan y se mueven por las calles de la ciudad sin tener que utilizar una silla de ruedas o un bastón, pero, que sientes al ver una persona que es ciega, o a otra que tiene que ir empujando una silla de ruedas, o sea obligatorio para ella utilizar un bastón, en sus oídos lleva consigo un aparato auditivo y tú a esa persona la vez de una manera inferior o distinta a los demás, estas cometiendo discriminación, y, ¿qué es esa discriminación?; según los Derechos Humanos, discriminación es: “la distinción que se hace a las personas con discapacidad. Es una práctica que impide o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales”.

Mas halla de que en el país existan organizaciones como el TELETON, la CNDH, La Convención Interamericana Para La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad (este último fue un convenio lanzado por los Derechos Humanos)1, las personas en su mayoría no cambian su forma de pensar hacia este tipo de gente con alguna discapacidad, entonces, en realidad ¿las organizaciones están haciendo bien su trabajo?; estén haciéndolo bien, o estén haciéndolo mal la cosa es que tu como ser humano hagas las cosas bien y no sea para ti de un día tratarlos bien y otro día no, porque ¡NO! no es así, esto es de siempre, siempre hay que tratarlos bien, no importa si los demás no lo hacen, lo importante es que tú lo hagas.

Solo para concluir, recuerda que todas las personas tenemos los mismos derechos. Ahora reflexiona un poco, que pasaría si una persona con discapacidad estuviera en tu familia, o fueras tú, te sentirías mal de que te tratarán inferiormente, ¿verdad? Entonces, si es así, no lo hagas con los demás y piensa que ellos se sienten mal.




Bibliografía:
Autor del lugar consultado: Iveth Magaly Cardona
Título de la página: La discapacidad: una mirada desde los derechos humanos y la educación inclusiva
Casa publicadora: Varieduca
Dirección: http://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-sobre-discapacidad/la-discapacidad-una-mirada-desde-los-derechos-humanos-y-la-educaci%C3%B3n-inclusiva/